25 - MAYO - 2016
Un año más, se ha aprobado la convocatoria “Ayudas para el fomento de la Responsabilidad Social para el año 2016”.
Os facilitamos información desarrollada del proyecto para que tengáis claro de qué se trata. Si estáis interesados en participar, poneros en contacto con nosotros a través del correo electrónico o en el 948468307.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
El Gobierno de Navarra apuesta por incorporar la Responsabilidad Social Empresarial en el tejido empresarial navarro a través de una metodología específica: la Metodología InnovaRSE.
Consultores especializados de AES apoyamos a las PYMES de Sakana en la integración del medio ambiente y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como factor de competitividad en su gestión y estrategia empresarial.
Con la RSE lo que se pretende es un tejido empresarial:
• Comprometido con la sostenibilidad
• Consciente de la realidad social y ambiental
• Que comparta un espíritu responsable para crear valor compartido entre las empresas y la sociedad Navarra
Varia empresas de la zona han realizado con nuestra ayuda acciones de gestión ambiental y RSE. Para prestar este servicio contamos con financiación europea y regional lo que supone un COSTE CERO para las empresas. Si os interesa participar este año e implementar en vuestra empresa la Responsabilidad Social Empresarial poneros en contacto con AES.
Es importante que seamos ágiles a la hora de comunicar las empresas que van a participar ya que estamos hablando que el número de diagnósticos, planes de actuaciones y ciclos de mejora están limitados y hay un plazo estipulado para presentar la subvención.
Las acciones que realizamos a nivel de RSE son las siguientes:
DIAGNÓSTICOS DE RSE
El diagnóstico de RSE es la primera fase de la metodología InnovaRSE, siendo una herramienta que nos permite obtener una fotografía de la empresa en materia de RSE y plasmarla en un documento útil (el Informe de Diagnóstico) para comunicar interna y externamente el estado de la empresa en el ámbito de la responsabilidad social empresarial. Con este diagnóstico estaremos posibilitando:
- Observar dónde radican las principales fortalezas y debilidades de la empresa en materia de RSE
- Construir una visión clara y comprensible de la situación actual de la empresa con respecto de la RSE
- Detectar las necesidades de formación específica en materia de RSE de los integrantes de la empresa en la áreas principales
- Detectar áreas de mejora para poder diseñar un Plan de Actuación que responda a las actuales necesidades de mejora prioritarias, así como las previsibles necesidades futuras
- Definir las prioridades de un futuro Plan de Actuación.
PLANES DE ACTUACIÓN
Tanto en la fase de diagnóstico como en el plan de actuación se centra la atención en el análisis y posteriormente revisión del compromiso, la misión/visión, los grupos de interés. Pero mientras que en el Diagnóstico nos ocupamos de estudiar la situación de partida en la empresa, en esta segunda fase el énfasis está puesto en la revisión y la mejora, con el objeto de ir aproximando los parámetros de planificación y actuación de la empresa al enfoque y coordenadas que nos ofrece la RSE
CICLOS DE MEJORA
Esta tercera fase se centra en la implementación de lo elaborado en las etapas anteriores y, por tanto, abordar directamente la ejecución de medidas concretas para mejorar la RSE de la empresa.
Puede consultar más noticas en la siguiente lista.
Designed by: kaleidoscopestudio.es